Sexualidad

Higiene íntima postparto: cuidados para una buena recuperación

Convertirse en mamá transforma el cuerpo, la mente y la vida entera. Y aunque el foco suele estar puesto en el recién nacido, el bienestar de quien acaba de dar a luz también necesita atención.

Uno de los temas que menos se conversa, pero que más inquietudes genera, es la higiene íntima durante el posparto. ¿Qué cuidados tener? ¿Qué productos evitar? ¿Cómo saber si todo está sanando bien? Aquí te contamos lo esencial para acompañar esta etapa con más tranquilidad y confianza.

Higiene íntima postparto: lo básico hace la diferencia

Después del parto, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse. En especial, la zona íntima, que ha pasado por un proceso intenso y que requiere cuidados delicados pero sencillos. Estos son los principales:

  • Cambiar la toalla higiénica cada 2 a 3 horas.
  • Lavar la zona con agua y jabón de baño normal, sin frotar ni aplicar productos adicionales.
  • Secar muy bien con una toalla suave, dando toques, sin restregar.
  • En caso de haber puntos, no es necesario intervenir. Se caen por sí solos con el paso de los días.

 

¿Qué productos sí y cuáles no?

En esta etapa menos es más. Muchos de los productos que prometen “higiene íntima” no están recomendados durante el posparto.

Lo ideal es evitar cualquier jabón íntimo, desodorante vaginal, crema o loción que pueda alterar el pH natural de la zona. Tampoco se recomienda aplicar cicatrizantes antes de los 20 días, a menos que sea una indicación médica.

Basta con agua y tu jabón de baño habitual, con una rutina suave y constante.

Higiene íntima postparto para prevenir infecciones

La mejor forma de prevenir molestias o infecciones es mantener una higiene adecuada. Eso incluye:

  • Lavarse con regularidad (sin exceso), usando productos neutros.
  • Cambiar frecuentemente la toalla higiénica.
  • Evitar prendas ajustadas o ropa interior de materiales sintéticos.

También es importante estar atenta a señales como secreción de mal olor, irritación, fiebre o sensación de ardor. Ante cualquiera de estos síntomas, lo recomendable es consultar con un profesional.

¿Cuánto tarda en sanar el cuerpo?

Cada mujer vive el posparto de forma distinta, pero en general, la zona íntima sana entre los 8 y 10 días después del parto. Algunas señales de buena recuperación son la disminución del sangrado, la ausencia de molestias y una sensación general de mejora.

Sin embargo, si algo no se siente bien, es válido hacer una pausa y buscar orientación médica. La intuición también forma parte del cuidado.

¿Y si hubo episiotomía o cesárea?

En ambos casos, los cuidados cambian ligeramente.

  • Si fue parto vaginal con episiotomía, la alimentación balanceada, evitar comidas irritantes y mantener una higiene adecuada contribuyen a una mejor recuperación.
  • Si fue cesárea, durante los primeros 8 a 10 días la herida debe mantenerse cubierta y seca. Luego de retirar los puntos, se puede lavar con agua y jabón normal, asegurándose siempre de secarla bien.

También puedes leer: ¿Qué significa convertirse en mamá?

Una etapa que también merece cuidado

El posparto es un tiempo de adaptación, de escucha y de cuidado profundo. Y aunque cada cuerpo es distinto, todas las mujeres merecen atravesar esta etapa con información clara, acompañamiento médico y mucho respeto por sus tiempos. Cuidarse no es solo una rutina física, también es una forma de reconocer lo que el cuerpo ha vivido y agradecerle con paciencia. En DoctorAkí pensamos en ti

Dra. Carol Andrea González

Soy médica, especialista en Ginecología y Obstetricia, experta en atención de patologías obstétricas y ginecológicas. Tengo una gran experiencia en el manejo de control prenatal, patología cervical y colposcopia, embarazo de alto riesgo, planificación familiar, entre otros. Cuento con todos los conocimientos y habilidades quirúrgicas necesarias para realizar cualquier procedimiento relacionado con mi especialidad.

Share
Published by
Dra. Carol Andrea González

Recent Posts

Día de la Familia: cuidarnos para cuidar a nuestra familia

El autocuidado de los padres también es bienestar para toda la familia. Aquí te contamos…

5 días

Hablemos del cáncer de ovario

Es importante identificar posibles factores de riesgo de esta enfermedad que afecta a más de…

1 semana

¿Qué significa convertirse en mamá?

Una psicóloga, una ginecóloga y una madre responden a la pregunta: ¿qué significa convertirse en…

1 semana

¿Quién cuida de mí mientras yo cuido a mis hijos? – Reflexiones de mamá

Si quieres que tu convivencia como madre sea positiva, tienes que empezar por ser el…

2 semanas

Asma bronquial, cuando los pulmones silban

A propósito del Día Mundial del Asma, te contamos qué es y cómo prevenir el…

2 semanas

6 preguntas frecuentes sobre la ligadura de trompas

Dentro de los métodos anticonceptivos que existen, la ligadura de trompas es uno de ellos.…

2 semanas