Actividad Física

Cómo organizar tu casa para tener tu espacio de ejercicio

Muchas cosas han cambiado a partir de la nueva normalidad que vivimos en este año. Entre estas, la atención a la salud ha sido clave y el ejercicio es una herramienta muy importante para mantenerse en forma y con energía. Te dejamos algunas ideas para que tengas en casa el espacio ideal para entrenar.

Hoy en día son más las personas que han optado por hacer actividad física en casa. el informe State of Mobile 2021 elaborado por App Annie, el consumo de aplicaciones y contenido de fitness ha aumentado en 30% el año pasado a nivel global. Por lo que, entrenar en casa es una opción viable e ideal para aquellos que, además, el teletrabajo también hace parte de la rutina.

En un estudio realizado por la UDCA a 600 personas en Medellín, se evidenció que la mitad (50,7%) se ejercitaba en casa, y la elección predilecta fueron los ejercicios funcionales. De las personas que realizaron entrenamientos en casa (71,6 %) expresan que fue efectiva, alcanzando sus objetivos de salud.

También puedes leer: Cómo el ejercicio impacta tu salud

Comienza por el ejercicio que más te gusta

Para poder crear el espacio de entrenamiento en tu hogar, es indispensable que conozcas qué tipo de ejercicio te gusta más. Claramente natación no es una opción, pero aquí te damos algunas ideas para que puedas definirlo:

Ejercicios funcionales: son dinámicos y por lo general los puedes realizar sin ningún elemento más que tu propio cuerpo. Algunas rutinas que puedes hacer con este tipo de movimientos, es pilates.

Activación muscular: fortalecer tus músculos es posible en casa, con tu propio peso o algunas mancuernas puedes lograrlo.

Cardiovascular: tan fácil como saltar a la cuerda, solo necesitas de un lazo y un pequeño espacio donde puedas brincar.

Movilidad articular: estos movimientos son ideales para cuidar de tus articulaciones, alguna de las rutinas puede tomarse solo 15 minutos, como para tu pausa activa del teletrabajo.

Estiramiento: el yoga puede ser una práctica que te ayude a elongar todos tus músculos, e incluso, fortalecerlos paralelamente.

Consigue los elementos necesarios

Teniendo claras las rutinas de entrenamiento, podrás definir qué artículos necesitas para tu gimnasio en casa. En el mercado podrás encontrar muchas opciones según el tipo de ejercicio, así que debes encontrar los que te ayuden a conseguir tu objetivo, y que se adapten al espacio de tu casa.

Haz una lista de artículos que vas a usar en la mayoría de rutinas. Algunos elementos pueden ser:

  • Pesas o mancuernas.
  • Un mat para yoga o colchoneta.
  • Bandas elásticas de resistencia
  • Pelota fit de pilates. 
  • Lazo para saltar.
  • Un rodillo de espuma
  • Caminadora, bicicleta estática o elíptica, si cuentas con espacio suficiente.

Todas las opciones dependen de tu proceso de entrenamiento, así como el lugar donde entrenarás. Si dispones de espacio al aire libre, tal vez los elementos que dependen de electricidad, no son una opción para ti.

Establece tu espacio de entrenamiento en casa

Concretar en tu hogar el espacio de entrenar te ayudará a mantenerte motivado. Por esto, el punto anterior es importante pues debes demarcar este lugar con algunos de los implementos que vas a necesitar. 

Lo mínimo que necesitas es lo suficiente para extender una colchoneta en el piso y así podrás definir tu espacio de entrenamiento. Otra cosa que te ayudará a entrar en la sensación de gimnasio, es que puedas tener algún espejo donde puedas ver la ejecución de los ejercicios. Así también, puedes disponer una pequeña mesa donde tengas tus toallas e hidratación.

Que tu ambiente te motive a hacer ejercicio

Es importante que te ubiques lejos de los platos sucios de la cocina, el zumbido de la lavadora y cualquier otra cosa que te quite la atención. Esto puede ser tan simple como entrar a un cuarto, cerrar la puerta y las ventanas.

Otro aspecto que te ayudará a entrar en un estado motivado para entrenar, es conseguirte unos buenos audífonos para escuchar música. Esta dependerá mucho de la práctica que vayas a hacer, así que busca unas buenas playlist para rutina de activación muscular y otras más relajadas para los días de yoga.

También puedes leer: ¿Cómo bajar de peso sin fracasar en el intento?

Organiza tus elementos de entrenamiento

Si no cuentas con un espacio en tu casa que sea exclusivo para hacer actividad física, siempre puedes disponer de la sala o la habitación y tener organizadores para guardar tus implementos. Las canastas son buenas opción para organizar las mancuernas, colchoneta y bandas elásticas.

Incluso una mejor elección puede ser una estantería. La idea es que logres tener ese lugar, no importa que tan grande sea, para ejercitarte. Donde puedas guardar tu equipo cuando no estés usándolo y poder sacarlo fácilmente, así no tendrás excusa para no entrenar.

Recuerda que antes de empezar tus entrenamientos es clave que consultes con un médico tu estado de salud. Agenda una cita con un especialista a solo un clic por DoctorAkí.

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Redacción DoctorAkí

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos. Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

Share
Published by
Redacción DoctorAkí

Recent Posts

Cómo mejorar tu salud digestiva en 5 sencillos pasos

Si experimentas molestias estomacales frecuentes o cambios en tus hábitos intestinales, podrían ser señales de…

3 días

Enfermedades de la nueva era: Cuáles son y cómo prevenirlas

¿Estrés, cansancio o insomnio? Las enfermedades de la nueva era se han 'viralizado' en los…

6 días

Preeclampsia: lo que debes saber

Si estás esperando la llegada de tu bebé y te preocupa la preeclampsia, tranquila, te…

1 semana

¿Cuándo acudir al dermatólogo? 7 señales que te lo indican

Cambios en los lunares, sensibilidad o picazón en la piel, pérdida de cabello inusual… Estas…

1 semana

Pasión por los postres ‘gluten free’

Celebramos el Día Internacional de la Celiaquía 2024 con dos ideas de postres sin gluten…

1 semana

Higiene íntima postparto: cuidados para una buena recuperación

Cuidados simples pero esenciales para una higiene íntima segura durante el posparto, explicados por la…

2 semanas