Para esta época del año, muchas personas deciden salir a vacaciones para tomar un descanso y disfrutar de las festividades decembrinas. Si este es tu caso, a continuación, te comparto algunas recomendaciones que favorecen la salud y el bienestar de los niños y responderán algunas de las preguntas más frecuentes que los padres se realizan durante esta temporada. ¡ Disfruta las vacaciones con niños!
A la hora de empacar
Además de mucha alegría y la mejor actitud para vivir unas vacaciones con niños inolvidables, los imprescindibles a la hora de empacar para un viaje con niños son:
- Documentos de identidad
- Afiliaciones al sistema de salud y/o planes adicionales de salud. Guarda todo en el porta documentos y/o mantén una copia PDF en tu correo electrónico
- Zapatos cómodos para cada miembro de la familia. Esto garantiza mayor comodidad durante los viajes y les evita caídas a los más pequeños de la casa.
- Al elegir la ropa para climas cálidos prefiere las piezas de algodón, que son más delicadas con la piel de los niños, disminuyen el riesgo de irritaciones y evitan el exceso de transpiración.
🔗 ¿Te vas de vacaciones? 7 medidas de prevención que no debes olvidar
Sobre el cuidado de la piel
El cuidado de la piel de nuestros pequeños con frecuencia genera dudas en padres y cuidadores. Recuerda aplicar bloqueador solar a los niños mayores de 6 meses de edad, evitar la exposición directa al sol por periodos prolongados y tomar el sol entre las 10:00 a.m y las 2:00 p.m. Las gorras, sombreros, sombrillas y prendas con protección UV siempre serán una buena elección.
Prevención de accidentes durante las vacaciones con niños
La mejor manera de evitar accidentes es estar muy atentos a los posibles riesgos que existen de acuerdo con la edad de los niños:
- En general, procura establecer un sitio seguro en tu hogar donde los pequeños puedan jugar libremente sin riesgo de sufrir golpes, tropiezos o caídas.
- Evita dejar a su alcance medicamentos o sustancias que tengan riesgo de generar intoxicaciones al ser ingeridas o inhaladas.
- Evita que tus hijos tengan libre acceso a balcones, azoteas, escaleras.
- Tapa o cubre las conexiones eléctricas. Este tip funciona siempre, no solo para la temporada de vacaciones.
- Nunca permitas que manipulen pólvora.
- Acompaña a tus hijos mientras están en la piscina y/o en el mar .
¿Y las rutinas en vacaciones ?
Durante las vacaciones se modifica la dinámica familiar y las rutinas no son la excepción.Procura que el las comidas se presenten un momento agradable y de reunión en familiar, evita el exceso de uso de pantallas y propicia espacios que permitan la interacción de todos los miembros de la familia, generando espacios que brinden alegría y sensación de bienestar .
Si bien es cierto que durante las vacaciones se modifican los horarios, evita que los niños se salten las comidas a lo largo del día. Aprovecha el tiempo de receso escolar para que tus hijos aprendan nuevas habilidades que los diviertan y favorezca su estado físico. Por ejemplo, aprender a patinar, montar bicicleta, montar patineta, bailar, entre otros. Lo anterior no solo los mantendrá más activos sino que también permite disminuir su tiempo de exposición a pantallas.
🔗 El ABC del otorrino en vacaciones familiares
Espero que estas cortas, pero valiosas recomendaciones sean de utilidad y desde ya, te deseo unas muy felices vacaciones con tus hijos y familiares. No olvides que en el blog de DoctorAkí pensamos en ti.
Publicado originalmente en diciembre de 2021.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría con amplia experiencia en pediatría ambulatoria. Asesora y consejera de lactancia materna, Instructora de masaje infantil certificada por la International Association of Infant Massage (IAIM) y educadora de familias en Disciplina Positiva.
Mi labor, además de cuidar la salud de los niños y velar por su adecuado crecimiento y desarrollo, también se orienta a la promoción, protección y fomento de la lactancia materna, la crianza respetuosa, el fortalecimiento del vínculo y a la generación de canales de comunicación tempranos entre padres e hijos.
¡Hola! Gracias por este artículo, me ha gustado muchísimo. Las rutinas son muy importantes a la hora de cuidar el bienestar. Un saludo.
¡Gracias por tu comentario!💚 Nos encanta que disfrutes nuestros contenidos y que además, sean de tu ayuda. Recuerda que en DoctorAkí puedes agendar la cita médica que necesites. Tenemos más de 20 especialidades. ¡Un abrazo para ti!⭐