Chat medico general

Liderazgo positivo: mayor bienestar y rendimiento organizacional

Posted on Escrito y revisado por el comité editorial médico
liderazgo positivo

¡Puedes ser un mejor líder! Te damos la bienvenida a este espacio en el que encontrarás herramientas para optimizar tu rol directivo, con el fin de mantener un ambiente laboral sano y agradable, mientras impulsas el rendimiento de la organización.

En esta entrevista, Pilar Ibañez, CEO de PIM Bienestar (PIM – Presencia, Intención Movimiento), nos revela cómo el liderazgo positivo transforma el entorno laboral. Descubre cómo este enfoque innovador fomenta el compromiso, mejora la comunicación y eleva la productividad de los equipos. ¡Comencemos!

El liderazgo positivo para un mayor compromiso laboral

El liderazgo positivo es una disciplina que envuelve varios tipos de liderazgo, sacando lo mejor de cada uno. Incorpora partes del liderazgo inspirador, transformacional, del visionario, del participativo, del democrático, del liderazgo basado en el ejemplo, y hasta del liderazgo coercitivo, que suele tener muchas connotaciones negativas. 

Es decir, el liderazgo positivo se destaca por ser multi área, multidisciplinar, y tiene como objetivo ayudar a que las personas estén más comprometidas, proporcionando así, un mayor rendimiento en los lugares de trabajo. 👊🏽

 

Tipos de líderes y su influencia en el ámbito laboral

Para adentrarnos en el universo del liderazgo positivo, debemos partir de lo que diferencia a un líder negativo de uno positivo. Explicando a partir del ejemplo, un líder negativo es aquel que subió a una jefatura, a una dirección, pero no sabe manejar gente. Entonces, aunque tiene un cargo muy alto, no sabe liderar, no conoce los principios del liderazgo positivo. 👌🏽

Por el contrario, cuando tenemos líderes positivos, se mejora la comunicación entre las partes, tanto del líder a su equipo como del equipo al líder. De igual forma, se empieza a dar una retroalimentación positiva, en donde se identifican las oportunidades de mejora, en lugar de reducir el feedback a regañar a los empleados.

El liderazgo positivo en la salud y bienestar de los colaboradores

Las investigaciones revelan que cuando tenemos un líder positivo pasan cosas interesantísimas. En principio, algunos indicadores incrementan y otros se reducen. Por ejemplo, aumenta en un 25% el servicio al cliente, un 28% la rentabilidad que tiene la empresa, un 40% de productividad laboral y el clima laboral mejora un 90%.

Por su parte, disminuyen en un 28% los accidentes de trabajo, se reduce el estrés, que es la razón por la cual la gente es improductiva, en la mayoría de los casos, y disminuye la rotación, que es una de las razones por las cuales las empresas pierden dinero todos los meses.

Pilar Ibañez, CEO de PIM Bienestar
Pilar Ibañez, CEO de PIM Bienestar

Primer paso para ser un líder positivo

Ahora bien, si quieres ser un líder positivo, de las primeras estrategias que debes implementar es hacer un diagnóstico que te ayude a identificar cuál es tu estilo de liderazgo. De igual forma, es importante que conozcas cómo está tu liderazgo positivo (esto es, cómo dirijo a la gente, cómo la motivo, cómo me comunico con las personas, y cómo puedo hacer para que tengan mejor trabajo entre sí).

El autoconocimiento es esencial. Según el psicólogo Daniel Goleman, existen 6 estilos de liderazgo: coercitivo, orientativo, afiliativo, democrático, ejemplar, formativo. Un alto directivo debe establecer cuáles de estos tiene altos, cuáles debe trabajar y cómo hacerlo de forma positiva. 

Habilidades de un líder positivo

Otra característica de este tipo de liderazgo es el énfasis en una comunicación en doble vía y en el fortalecimiento de la retroalimentación positiva. La capacidad de delegación también es fundamental, mientras esté orientada en hacer un buen seguimiento. ☺️✨

En el mismo sentido, otra habilidad a desarrollar es poder motivar a la gente, impulsar al equipo con palabras y con el ejemplo. Además, un líder positivo debe aprender a solucionar problemas, para que las personas puedan tomar mejores decisiones; debe enseñarle a la gente a resolver los retos que se presenten

Desafíos y conflictos en el entorno laboral

Otro aspecto que caracteriza a un líder positivo es el conocimiento que tiene de su propio equipo, lo que le permite abordar eficazmente los desafíos en el entorno laboral. Debe conocer a su gente, conocer cuáles son sus fortalezas, y saber cuáles son las oportunidades de mejora. De hecho, los mejores líderes son los que han puesto a todo el equipo hacer un diagnóstico de fortalezas para saber cómo, cuándo y por qué mover a los empleados y qué es lo que los motiva. 

Finalmente, un líder positivo tiene la capacidad resolver conflictos a través del diálogo, sabe cuáles son las necesidades de cada una de las partes y lograr tener una buena negociación para mantener la armonía, de tal suerte que todos en el equipo remen hacia un mismo fin, orientados en un mismo propósito. 

También puedes leer: Rutina de activación muscular para la pausa activa en el trabajo

El liderazgo positivo no solo mejora el rendimiento, sino que también crea un ambiente de trabajo más armonioso y productivo. Pilar Ibáñez nos muestra que, al centrarse en el bienestar de los colaboradores, las empresas pueden alcanzar resultados extraordinarios y sostenibles. Cuando se trata de bienestar laboral, en DoctorAkí pensamos en ti. 💚

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos

+ posts

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos.

Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments