¿Alguna vez te has levantado con dolor en la mandíbula o con dolor de dientes? Si este es tu caso puede que sufras de bruxismo. Y es que es un poco difícil saber lo que hace el cuerpo humano mientras se duerme, por esa razón muchas personas no tienen conocimiento que padecen de bruxismo nocturno.
El bruxismo es una patología donde de forma inconsciente aprietas tu mandíbula haciendo rechinar o crujir tus dientes y por lo general sucede mientras duermes, lo que se conoce como bruxismo nocturno. Incluso puede suceder cuando estás despierto, este se denomina bruxismo diurno.
Lo más común es que las personas que padecen bruxismo nocturno puedan sufrir de trastornos del sueño.
El bruxismo puede causar graves problemas como el desgaste de tus dientes, dolor muscular o cefalea, según la Clínica Universidad de Navarra. Para esto te recomendamos pedir una cita cuanto antes con tu odontólogo para que te pueda revisar y tratar.
🔗 Claves de oro para tener una sonrisa saludable
“Los médicos no comprenden del todo qué es lo que causa el bruxismo, pero puede deberse a una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos”, afirma la Clínica Mayo.
El bruxismo durante la vigilia puede deberse a emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión. También puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito durante la concentración profunda.
El bruxismo durante el sueño puede deberse a la actividad de masticar relacionada con el sueño y asociada con despertarse durante el sueño.
Esta afección odontológica provoca el desgaste del esmalte dental, dolor dental y mandibular, además de alteraciones de la articulación temporomandibular y cefalea, afirma la la Clínica Universidad de Navarra.
Adicional, si el dolor suele ser muy intenso, puede interrumpir el sueño y esto evitará que descanses correctamente. Por lo general, las personas que padecen de bruxismo pueden experimentar los siguientes síntomas:
También, puedes notar tus dientes aplanados, fracturados, partidos o flojos. Además de un desgaste en el esmalte dental, por lo que podrás ver las capas más profundas de tus dientes.
🔗 ABC de la profilaxis o limpieza dental profesional
Por lo general, no se necesita tratamiento. Sin embargo, si el problema es grave debes consultar a tu odontólogo para que te recete un medicamento o incluso te realice un tratamiento odontológico correctivo para evitar que sigas dañando tus dientes al hacerlos rechinar o al apretarlos y al mismo tiempo aliviar el dolor mandibular.
Algunas sugerencias para preservar o mejorar los dientes, según la Clínica Mayo son:
Ah, y no olvides que cuando se trata de tu bienestar en el blog de DoctorAkí, pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
En este artículo desmentimos algunos mitos sobre la masturbación infantil. Lo primero que debes saber…
Celebra el Día del niño en casa con divertidas ideas. ¡Sorpréndelos y diles cuánto los…
¿Sin planes para Semana Santa? Aquí te contamos 10 actividades económicas que puedes hacer en…
Alista tu maleta que llegó la época de descanso. ¡Ah! Y revisa nuestros consejos de…
El pescado sigue siendo la proteína estrella para disfrutar en esta época de reflexión. Aprovecha…
Si alguna vez has experimentado dolor de cabeza, te contamos que has sufrido de cefalea.…