Este próximo 07 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, a propósito de esta fecha, te contamos en qué consiste esta enfermedad, cuáles son los síntomas y los posibles tratamientos.
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos explica que la parálisis cerebral consiste en desórdenes neurológicos que aparecen en la infancia,afectan el movimiento del cuerpo y la coordinación de los músculos. ¿Qué la causa? 🤓 Daños o anomalías dentro del cerebro en desarrollo que interrumpen el control de movimientos, la postura erguida y el equilibrio.
También puedes leer: ¡No más noches en vela! ¿Qué es y cómo tratar la apnea del sueño infantil?
De acuerdo con la Clínica Mayo, algunos de los signos y síntomas asociados a la parálisis cerebral incluyen:
¡Ojo! Tener uno de estos síntomas no asegura inmediatamente que se trate de una parálisis cerebral. Recuerda que siempre debes consultar con un médico especialista y no confiar en los “diagnósticos de Google o de tus amigos” 😅.
¡Por supuesto! El tratamiento puede mejorar la vida de quienes padecen este diagnóstico. Por eso es muy importante iniciar el tratamiento tan pronto como sea posible. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades nos cuenta que los tratamientos comunes incluyen medicamentos, cirugía, aparatos ortopédicos, y terapia física, ocupacional y del habla. Como cada persona es única, no hay un solo tratamiento que sea el ganador para todos. El que mejor funcione para tu bebé depende del criterio del médico tratante.
También puedes leer: ¿Qué pueden comer los pequeños de 0 a 1 año?
Si tienes dudas sobre el desarrollo motriz de tu hija o hijo, no entres en pánico. El primer paso es despejar esas inquietudes consultando con tu médico de cabecera. En caso de que necesites una cita con un especialista, en doctoraki.com estamos listos para atenderte. 💚
Publicado originalmente en octubre de 2019.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
En este artículo desmentimos algunos mitos sobre la masturbación infantil. Lo primero que debes saber…
Celebra el Día del niño en casa con divertidas ideas. ¡Sorpréndelos y diles cuánto los…
¿Sin planes para Semana Santa? Aquí te contamos 10 actividades económicas que puedes hacer en…
Alista tu maleta que llegó la época de descanso. ¡Ah! Y revisa nuestros consejos de…
El pescado sigue siendo la proteína estrella para disfrutar en esta época de reflexión. Aprovecha…
Si alguna vez has experimentado dolor de cabeza, te contamos que has sufrido de cefalea.…