Bienestar y salud

Gastritis, ¿siempre contigo?

Mucho hemos escuchado hablar sobre la gastritis y seguramente alguna persona cerca a ti la padece. Pero, ¿sabes a ciencia cierta qué es? La gastritis es una inflamación de la capa interna del estómago, que ocurre cuando las defensas propias de esta mucosa, especialmente el moco, se debilitan y dejan de proteger el recubrimiento interno de este órgano. 😮

¿Por qué se produce?

Lo primero que debes recordar es que como parte fundamental del sistema digestivo nuestro estómago funciona bajo un pH muy ácido, de allí la importancia de que los mecanismos de protección de la capa interna del estómago funcionen de manera correcta para evitar que se lesionen. Y en ese sentido, la gastritis es una de las alteraciones que se producen con mayor frecuencia cuando estos mecanismos de protección dejan de funcionar adecuadamente. 

¿Y qué se siente? 🤕 Si esto ocurre se pueden comenzar a sentir diferentes molestias o síntomas que varían de acuerdo a cada persona como: sensación de llenura, ardor o dolor en la boca del estómago (epigastrio), agrieras, náuseas, 🤢distensión abdominal, vómitos e incluso, en algunos casos se puede presentar sagrado.

Esos síntomas suelen agruparse bajo un solo nombre: “dispepsia”.

 No siempre que se presenta dispepsia es porque se padece de gastritis. ❌Hay muchas situaciones que la podrían producir; desde una simple intoxicación 🤢o una noche de tragos, 🥃hasta enfermedades graves. Por esto es que ante la persistencia de estos síntomas por 3 o más semanas se debe recurrir al médico para que se establezca un diagnóstico y un tratamiento.  

🔗¿Te vas hacer una cirugía bariátrica? Estos son los consejos de Fat Pandora para ti

¿Porqué se produce la gastritis? 

Pues bien, este trastorno se produce cuando los mecanismos de defensa de la mucosa del estómago se alteran y esto puede ocurrir por múltiples causas siendo el estrés una de las más frecuentes, ya que conlleva a un aumento en la producción de ácido gástrico. 

También están la infección por helicobacter pylori, algunos medicamentos especialmente los AINES (antinflamatorios no esteroideos) y los malos hábitos alimenticios como no tener establecidos horarios de alimentación o no cumplirlos.

¿Cómo saber si es dispepsia o gastritis?

Si los síntomas de dispepsia persisten por tres o más semanas debes consultar al médico, quien después de examinarte determinará qué enfermedad tienes y cuál es el tratamiento. En algunas ocasiones puede ser necesario que te ordene una endoscopia de vías digestivas superiores, un examen con el que especialista mirará tu estómago por dentro y dependiendo de lo que observe puede o no tomar muestras para enviar a estudio. 🤓 Una vez se tenga claridad sobre qué te pasa, tú médico indicará el tratamiento pertinente.

🔗¿Falso o verdadero? 7 mitos de la alimentación saludable

¿La gastritis es para toda la vida?

Definitivamente NO. Siempre y cuando realices el tratamiento tal y como te lo indicó el especialista, tu estómago sanará y los síntomas irán desapareciendo poco a poco. Aunque en algunas ocasiones el tratamiento puede terminar y aún así persistir algunos síntomas, estos serán menos intensos y finalmente desaparecerán.

Es importante que adicional a los medicamentos ordenados por tu doctor, controles estrés y corrijas los hábitos alimenticios.

🔗 Cáncer de colon: a tiempo se puede curar

Esperamos que hayamos aclarado todas tus dudas sobre esta enfermedad. Recuerda, la gastritis es totalmente curable si sigues las recomendaciones del médico. 👩‍⚕️Y no olvides que cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí ‍pensamos en ti.

  ¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Dr. Luís Enrique Villarreal

Soy médico y cirujano egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tengo más de 30 años de experiencia clínica y más de 20 años en el sector asegurador. Cuento con una gran trayectoria como Jefe de Indemnizaciones de Seguros de Salud y Accidentes Escolares, al igual que en el análisis y la definición del riesgo médico para la suscripción de seguros. He trabajado en el diseño y la creación de pólizas de seguros y, además, he sido entrenador de equipos de ventas enfocados en productos de salud.

Share
Published by
Dr. Luís Enrique Villarreal

Recent Posts

¿Qué hacer cuando los niños empiezan a masturbarse?

En este artículo desmentimos algunos mitos sobre la masturbación infantil. Lo primero que debes saber…

3 días

¡Feliz Día del Niño! 5 ideas para celebrar en casa

Celebra el Día del niño en casa con divertidas ideas. ¡Sorpréndelos y diles cuánto los…

4 días

Actividades para divertirse en familia en esta Semana Santa

¿Sin planes para Semana Santa? Aquí te contamos 10 actividades económicas que puedes hacer en…

1 semana

7 consejos de salud antes de viajar

Alista tu maleta que llegó la época de descanso. ¡Ah! Y revisa nuestros consejos de…

1 semana

¡Qué viva el pescado! Recetas deliciosas y nutritivas para disfrutar en Semana Santa

El pescado sigue siendo la proteína estrella para disfrutar en esta época de reflexión. Aprovecha…

2 semanas

Aprendiendo sobre la cefalea…

Si alguna vez has experimentado dolor de cabeza, te contamos que has sufrido de cefalea.…

2 semanas