Resulta muy curioso hablar de una adicción a la tecnología, cuando hemos estado acostumbrados a hablar de adicciones a las drogas y al alcohol, sin embargo, parece haber numerosos aspectos en común.
Cualquier comportamiento desmedido hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción, exista o no una sustancia química de por medio. La adicción es una condición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano.
Cuando hablamos del tema se debe considerar como población de riesgo la adolescencia y juventud, y vale la pena tener en cuenta alguna de las siguientes señales de alarma que pueden mostrar la dependencia a las nuevas tecnologías o a las redes sociales:
También puedes leer: Bienestar digital y consejos para evitar la adicción a la tecnología
La adicción puede llegar a actuar como una droga estimulante, en donde se producen cambios fisiológicos en el cerebro que implican el aumento de la dopamina y de otros neurotransmisores vinculados a sentir placer.
El uso de estos dispositivos altera nuestro estado de ánimo, por lo tanto, puede llegar a producirse efectos similares a los producidos por otros consumos. Por ejemplo, aquellos que se consiguen con sustancias como la cocaína, llegando incluso a producir síntomas de abstinencia tal y como ocurre con cualquier otra circunstancia similar.
También puedes leer: ¡Es hora de dormir! la importancia del buen descanso
Los riesgos más importantes, además de la adicción como tal, son el acceso a contenidos inapropiados, el ciberacoso, el acoso sexual y la pérdida de intimidad. Así mismo, se pueden generar conductas no saludables, como el sedentarismo y el aislamiento social.
El diagnóstico de una adicción a la tecnología generalmente es clínico, es decir mediante una entrevista con un profesional idóneo en temas de salud mental, el cual enfoca el posible diagnóstico y tratamiento.
Durante esta consulta, se identifican además otros riesgos o conductas asociadas que han precipitado o se consideran factores de riesgo que incrementan o refuerzan la conducta. Por lo tanto, el tratamiento es interdisciplinario y tendrá que tratarse desde los síntomas francos de ansiedad o abstinencia, así como un abordaje emocional de la persona.
Te invitamos a ser más consciente sobre el uso y el abuso de cualquier tipo de rutina, que lo que hagas aporte a tu salud. Y recuerda que cuando se trata de salud, en DoctorAkí pensamos en ti. 💚
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
En este artículo desmentimos algunos mitos sobre la masturbación infantil. Lo primero que debes saber…
Celebra el Día del niño en casa con divertidas ideas. ¡Sorpréndelos y diles cuánto los…
¿Sin planes para Semana Santa? Aquí te contamos 10 actividades económicas que puedes hacer en…
Alista tu maleta que llegó la época de descanso. ¡Ah! Y revisa nuestros consejos de…
El pescado sigue siendo la proteína estrella para disfrutar en esta época de reflexión. Aprovecha…
Si alguna vez has experimentado dolor de cabeza, te contamos que has sufrido de cefalea.…