medicos especialistas colombia desktop

Tipos de pruebas diagnósticas para Covid-19 ¡Conoce sus diferencias!

Posted on Escrito y revisado por el comité editorial médico
pruebas-para-covid-19

La pandemia que produjo el nuevo coronavirus llamado SarsCov2 produjo una nueva enfermedad que conocemos como Covid-19. Debido a la rápida diseminación de la enfermedad por todos los países del mundo, se hizo imperioso que se desarrollaran rápidamente pruebas diagnósticas. Para así, poder identificar a las personas que estaban presentando esta patología, con el fin de aislarlos, evitar la propagación de la enfermedad y dependiendo de cada caso realizar el tratamiento necesario.

Siempre que se busca una prueba diagnóstica, particularmente en una situación de emergencia sanitaria como la que actualmente vivimos a causa de la pandemia por la Covid-19, se espera que sea asequible a la mayor parte de la población altamente sensible. Adicionalmente, se espera que las pruebas para Covid-19 sean específicas, rápidas y de bajo costo. Lo que quiere decir que se pueda realizar a toda la población de ser necesario; para diagnosticar a los enfermos o las personas que tienen el virus rápidamente y a un costo razonable.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, la comunidad científica internacional  ha establecido 3 tipos de pruebas para Covid-19 de tamizaje para establecer el diagnóstico del virus: detección molecular de SarsCov2,  la detección de antígenos y la detección de la respuesta inmunitaria por parte del paciente.

Pruebas para COVID-19: detección molecular del SarsCov2 😷

La detección molecular del SarsCov2 (RT-PCR) identifica el RNA del virus, tiene una alta especificidad y sensibilidad. Aunque en un principio no era tan asequible, rápidamente, por lo menos en Colombia, los laboratorios lograron desarrollar la tecnología necesaria para la realización de las pruebas para Covid-19 a una tarifa razonable. 

Esta prueba de RT-PCR se convirtió en el “gold standar” para el diagnóstico de la infección por el SarsCoV2. Sin embargo, hay algunas consideraciones que se deben tener en cuenta en relación con esta prueba:

  • Se debe tomar con hisopado orofaríngeo y nasofaríngeo
  • La muestra debe transportarse en un medio de transporte viral adecuado mientras se procesa.
  • Después de tomada la muestra no deben pasar más de 72 horas para su procesamiento.
  • El resultado,  en promedio, sin tener en cuenta problemas de sobre demanda, está disponible después de las 24 horas.

Como ya lo mencionamos esta prueba es muy sensible y específica, puesto que detecta el mismo virus o sus partes. El momento de la toma es muy importante, ya que tiene que haber suficiente cantidad de virus, es decir carga viral, para que sea detectado. 

Por lo tanto, la muestra debe tomarse de 4 a 5 días después del contacto contagioso, pero si esto no es posible de determinar se recomienda tomar la muestra 4 días después del inicio de los síntomas. Adicionalmente, en la gran mayoría de los casos la prueba permanece positiva hasta los 14 días después del inicio de los síntomas; aunque hay casos en los cuales por la severidad del cuadro clínico es positiva hasta 20 días después.  

🔗 Enseñanzas del primer año de COVID-19 en Colombia

Detección de antígenos virales: pruebas para Covid-19 🦠

Es una prueba que identifica algunas partes del virus, tiene la ventaja de tener una alta sensibilidad, no requiere equipos de laboratorio tan especializados como la RT-PCR y el resultado se obtiene muy rápido, alrededor de 1 hora. Esta prueba también tiene algunas consideraciones especiales:

  • Se realiza a través de hisopado orofaríngeo o nasofaríngeo. 
  • El punto clave de esta prueba es el momento en que se toma la muestra,  ya que de esto depende la veracidad del resultado. 
  • No está claramente aceptado que se pueda realizar en pacientes asintomáticos, ya que no hay certeza del momento del contacto con la persona infectada y se pierde su sensibilidad.
  • En pacientes sintomáticos se debe tomar idealmente entre 7 y 11 días después del inicio de los síntomas, por fuera de este periodo de tiempo tiene menor sensibilidad.

La prueba de antígenos tiene muchas ventajas, pero también una gran limitación en el momento en que se toma la muestra. De hecho, cuando hay una alta sospecha de infección por un contacto positivo y una muestra de antígenos negativa, la OMS y las sociedades científicas recomiendan la toma de una prueba de RT-PCR para confirmar el resultado de las pruebas para Covid-19. 

🔗 Lo que debes saber sobre la vacunación contra el COVID-19 en Colombia

Detección de respuesta inmune 💉

laboratorio-pruebas-para-covid-19

La prueba de respuesta inmune es lo que usualmente llamamos la prueba de anticuerpos y mide la reacción de nuestro sistema inmunológico contra el virus SarsCoV2. Siempre que ingresa un microorganismo patógeno a nuestro cuerpo, especialmente un virus,  nuestro sistema de defensas (sistema inmunológico), se activa para tratar de eliminar este agente; y dentro de la respuesta que se produce se encuentran los anticuerpos.

Los cuales aparecen en diferentes momentos dependiendo del tiempo que transcurre, desde el momento del contagio, apareciendo primero los IgM ya que son la primera línea de defensa contra el virus y posteriormente los IgG que son más específicos. La prueba de anticuerpos IgM e IgM contra el SarsCov2 es muy sensible, confiable y rápida pero no sirve para realizar el diagnóstico de la enfermedad; su utilidad es establecer si ya estuvimos en contacto con el virus. Esta prueba en particular:

  • Se realiza en sangre (es serológica).
  • Se vuelve positiva alrededor de los 8 a 10 días de aparición de los síntomas
  • Primero se eleva la IgM y dura positiva hasta aproximadamente el día 22.
  • La IgG comienza a elevarse un poco después que la IgM pero también dura días o semanas más en sangre que la IgG. 

Esta prueba tiene gran utilidad en estudios de salud pública para determinar la distribución del virus y la cantidad de población que ha estado expuesta al mismo.

🔗 El COVID-19 y los niños: lo que padres y cuidadores deben saber

Pruebas para Covid-19🩸

Como podemos ver hay diferentes pruebas de tamización que tiene utilidades diferentes y depende del profesional de la salud determinar cuál es la ideal dependiendo de las características que rodean cada caso en particular.

Hay otras pruebas diagnósticas para la Covid-19 que no se consideran de tamizaje por su costo y dificultad de asequibilidad, dentro de estas la principal es la Tomografía Axial computarizada de alta resolución de tórax (TACAR de tórax), la cual es una prueba habitualmente para pacientes intrahospitalarios y de gran utilidad para hacer seguimiento a la progresión de la enfermedad. 

Una última consideración, recuerda es el profesional de la salud el que definirá cuál es la prueba que se ajusta a las necesidades de cada paciente, pero es muy importante contar con una información confiable en lo relacionado con contactos con casos sospechosos o confirmados, iniciación de los síntomas si los hay.

Claro está, debemos continuar con las medidas de protección personal en forma permanente y aislarnos si se conoce de algún caso sospechoso, mientras se obtiene el resultado de las pruebas solicitadas.  Y recuerda, cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí ‍pensamos en ti. 💚

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

+ posts

Soy médico y cirujano egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tengo más de 30 años de experiencia clínica y más de 20 años en el sector asegurador. Cuento con una gran trayectoria como Jefe de Indemnizaciones de Seguros de Salud y Accidentes Escolares, al igual que en el análisis y la definición del riesgo médico para la suscripción de seguros.

He trabajado en el diseño y la creación de pólizas de seguros y, además, he sido entrenador de equipos de ventas enfocados en productos de salud.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments