Inicio / Diccionario médico / Enfermedades / Uretritis
La información que encuentras a continuación fue previamente revisada y curada por un profesional de salud, sin embargo, no reemplaza la consulta con tu médico. Para acceder a un diagnóstico preciso y personalizado es importante agendar una cita médica.
La uretritis es un concepto médico que se refiere a una inflamación en la uretra, en la que la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo, se inflama e irrita. Por lo general, es causada por una infección, frecuentemente por una infección de transmisión sexual (ITS).
Existen diferentes tipos de uretritis los cuales incluyen:
Aunque cualquier persona puede tener una uretritis, es frecuente en aquellas que se encuentran entre los 15 y 24 años, que tienen más de una pareja sexual, sostienen relaciones sexuales sin protección, utilizan productos que pueden tener propiedades irritantes (duchas vaginales, lubricantes, espermicidas…) o tienen algún trauma en la uretra.
Aunque esta afección en sí no es contagiosa, las infecciones que la causan pueden serlo, por lo que es importante recibir un tratamiento médico adecuado.
Los síntomas y signos de la uretritis pueden variar dependiendo de la causa subyacente, pero los que por lo general, se asocian a esta condición son:
Aunque una de las principales causas de la uretritis son las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas la clamidia, el herpes genital y la tricomoniasis, también se puede presentar por:
Estas son las causas que comúnmente se asocian a este síntoma, sin embargo, pueden variar de acuerdo al estado de salud general del paciente. Acude a tu médico de confianza para evaluar las causas, síntomas y el tratamiento.
Ante las sospechas de tener esta condición o los síntomas de uretritis (dolor o ardor al orinar, aumento de la frecuencia y urinaria, secreción uretral anormal, dolor abdominal o pélvico, o dolor durante las relaciones sexuales, cambios en el color, consistencia o cantidad de la secreción uretral, entre otros) es importante consultar al médico para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
También es fundamental acudir a un especialista si previamente se ha recibido tratamiento para la uretritis y si los síntomas han aparecido después de un período. Para el diagnóstico, el profesional de la salud revisará el historial médico del paciente y realizará un examen físico para verificar si hay enrojecimiento o decoloración, hinchazón y dolor en esta zona. También puede solicitar pruebas complementarias como análisis de sangre, pruebas de orina, test de embarazo, ultrasonido pélvico (en el caso de las mujeres) o exámenes para gonorrea, clamidia y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
El tratamiento de la uretritis tiene como finalidad mejorar los síntomas, eliminar la causa de la infección y prevenir su diseminación. Por lo general, el tratamiento de esta afección incluye el consumo de antibióticos y en casos específicos de analgésicos.
Si la condición surgió por el uso de productos irritantes o por algún tipo de fricción, la recomendación del médico será evitar el uso de los irritantes y prestar atención a la actividad que causa la fricción, disminuyendo el tiempo o la intensidad de la misma.
Durante el tratamiento, una de las recomendaciones médicas es evitar las relaciones sexuales o usar condones durante las mismas. Además, es recomendable beber mucha agua para que la orina se diluya y duela menos, orinar cuando se necesite y tomar baños de asiento en agua tibia dos o tres veces al día. Con el diagnóstico y tratamiento correctos, se espera que la uretritis se resuelva sin inconvenientes.
Las enfermedades más buscadas en los últimos 30 días
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza por dificultades en la comunicación social.
La gastritis es un concepto médico que se refiere a una afección que inflama el revestimiento del estómago, la mucosa.
La diabetes es una afección común que afecta a personas de todas las edades y ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre.