¡Cierra las puertas de tu hogar a todos los virus! Sin ir a una farmacia, sin ayuda de expertos puedes hacer un gel antibacterial y estar listo para sacar de casa en un 2×3 a los gérmenes y demás bacterias.
Inseparables e irremplazables: el agua y el jabón 💧
Primeramente, es importante que aclaremos este punto: no hay nada que combata mejor los virus y bacterias que una buena dosis de agua y jabón.
Los desinfectantes de manos funcionan bien contra determinados tipos de microbios. Pero, las manos pueden ensuciarse mucho o engrasarse después de hacer ejercicio, manipular alimentos o trabajar con plantas. Cuando las manos están muy sucias o grasosas, es posible que un gel antibacterial no sea la mejor opción. ¡Nada que hacer! En esos casos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan lavarse las manos con agua y jabón.
Pero si no hay agua y jabón en el momento, puedes usar un desinfectante para manos que tenga al menos un 60% de alcohol, de manera que esquives enfermedades y evites la propagación de microbios a otras personas.
🔗 Bye, bye a los virus en tu cel, audífonos y otros elementos
🔗 En época de lluvia, ¡ten cuidado con la gripe!
🔗 6 claves para subir las defensas (y fortalecer tu sistema inmunológico)
Ingredientes para hacer gel antibacterial 📝
La agencia del gobierno norteamericano Food and Drugs Administration emitió a inicios de este mes de marzo una política temporal sobre los componentes de los antibacteriales a base de alcohol. Así que, a continuación te presentamos los ingredientes que ellos sugieren para hacer tu propio gel antibacterial.
Vamos a necesitar:
- Alcohol (etanol) (80%, volumen/volumen (v/v))
- Glicerina (1,45% v/v)
- Agua oxigenada (0,125% v/v)
- Agua fría hervida
Paso a paso para preparar el gel antibacterial ⬇️
Para la preparación tomemos como guía las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, ¡empecemos!
- Deposita el alcohol en una botella grande o en el recipiente que vayas a usar.
- Luego, agrega el agua oxigenada.
- En este punto, puedes incluir a tu mezcla la glicerina. Eso sí, para que te asegures de añadirla en su totalidad, enjuaga el recipiente en el que la tenías con un poco de agua fría, previamente hervida, y luego vacía el contenido en la botella en la que tienes los demás componentes.
- Ahora, sigamos con el agua hervida y que ya esté fría. Tan pronto como termines de añadirla, cierra el recipiente para prevenir la evaporación.
- Para finalizar, agita el recipiente y mézclalo adecuadamente para que se integren los componentes.
¡Listo! Ya tienes una composición según las indicaciones de la OMS.
Otra opción de gel antibacterial 🧼
Hay varias formas de hacer tu propio antibacterial en casa, aquí te presentamos otra posibilidad. Necesitarás estos ingredientes:
- 3/4 de taza de Isopropanol o alcohol isopropílico. (99 por ciento de volumen del alcohol)
- 1/4 de taza de aloe vera o cristal de sábila. (Mantiene las manos suaves y contrarresta la dureza del alcohol)
- 10 gotas de aceite de té verde, de lavanda o de zumo de limón
La clave para que tu gel antibacterial casero sea eficiente es mantenerte en la proporción 2:1 de alcohol para aloe vera, así vas a conseguir que el contenido de alcohol sea del 60 por ciento, aproximadamente.
¡A mezclar! Es la hora de la preparación 😎
Este paso no varía mucho con respecto al de la primera composición. Healthline explica que debes verter todos los ingredientes en un tazón y mezclarlos con una cuchara. Luego, utiliza un batidor para lograr una consistencia parecida a la de un gel. Por último, deposita los ingredientes en una botella y agrega la etiqueta “desinfectante de manos”.
🔗 ¡Dile adiós a la sinusitis entendiendo de qué se trata!
🔗 ¡Atención! Se declara emergencia sanitaria por coronavirus en Colombia
Así puedes potenciar el efecto del gel antibacterial 👊🏽
Si quieres asegurarte de tener las manos limpias, lávalas adecuadamente con agua y jabón. Luego sécate muy bien para que puedas seguir con el siguiente paso: el gel antibacterial. Aplícalo sobre una palma y luego frota ambas manos, de manera que cubras principalmente las palmas y yemas de los dedos, deja que se seque sin agitar las manos.
Si lo usas atendiendo a estas sugerencias tendrás mejor protección frente a virus, bacterias y demás.
¿Qué pasa si no tengo todos los componentes para preparar antibacterial? 😧
Como te puedes imaginar, el elemento indispensable es el alcohol. En efecto, los datos de laboratorio demuestran que el 60% de etanol (alcohol etílico) y el 70% de isopropanol (alcohol isopropílico), los principios activos de los desinfectantes de manos a base de alcohol, inactivan virus genéticamente relacionados o con propiedades similares a las del Covid-19.
Busca en tu vivienda algún recipiente en spray que ya no uses y llénalo con alcohol, de esta manera puedes rociar en tu regreso a casa las prendas que hayas utilizado para salir o cualquier superficie de uso constante.
¿Qué esperas? Inténtalo tú mismo, ¡hacer gel antibacterial en tu hogar es fácil y rápido! Ah, y recuerda que cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí pensamos en ti. 💚
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Soy Comunicadora Social, Máster en Comunicación-Educación en la Cultura y Especialista en Comunicación Educativa. ¡Amo mi profesión! Desde pequeña trabajé en radios universitarias y cadenas radiales como W Radio y la Red de Emisoras Minuto de Dios. He sido docente universitaria, maestra de ceremonia en eventos masivos y creadora de contenido digital.
Hago parte del equipo editorial de DoctorAkí desde sus inicios, tiempo en el que he acompañado la consolidación de la plataforma médica y del blog. Ah, y disfruto hacer ejercicio, viajar, leer y ver series.
Excelente recomendación gracias. Y ojala todos hagamos esto.
¡Gracias por tu comentario Fanny!? Cuéntanos, ¿cómo te fue haciendo tu propio gel antibacterial casero? ? ¡Te dejamos este artículo que seguro te va a encantar: Actividades saludables para adoptar en casa en esta cuarentena?!