Si esta frase la has dicho en algún momento de su vida: ¡me duele mucho la cabeza! o ¡tengo mucho dolor de cabeza!🤯 Lo más probable es que hayas sufrido de una cefalea. 😯 Este dolor puede aparecer de repente y todos lo hemos sentido, así sea una vez en la vida. Por eso, queremos contarte más sobre qué es, cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento de esta afección.⬇️
¿Qué es la cefalea y qué tan frecuente es? 💆🏻♂️
Es el término médico para referirse a cualquier tipo de dolor de cabeza. !🤯 Es una palabra genérica que se refiere a un síntoma y no a una enfermedad específica.
Es imposible tener datos exactos respecto a la frecuencia de la cefalea, pero algunos estudios han calculado que globalmente del 50 al 75% de la población mundial entre los 18 y 65 años padece algún tipo de dolor de cabeza. 🌏
Adicional, más del 90% de la población ha sufrido de algún episodio de cefalea en algún momento de su vida. Y por otro lado, algunos tipos de cefalea se encuentra entre las enfermedades más frecuentes y discapacitan tés que afectan al ser humano.
¿Cuáles son las principales señales o síntomas de la cefalea? 🤕
Principalmente dolor localizado en la cabeza, sin embargo dada la existencia de diversos tipos de cefalea la ubicación varía, así como la duración de los episodios. Además, de su capacidad para repetirse varias veces a lo largo del día y los síntomas asociados.🤕
Causas o factores de riesgo ☑️
Son múltiples las causas o factores de riesgo y varían según el tipo de dolor de cabeza del que se hable. Los más comunes son la herencia, el sexo del individuo, la edad, los niveles de estrés, el tipo de alimentación, 🍏los malos hábitos como el consumo frecuente de alcohol y los hábitos de sueño inadecuados. También, el uso de ciertos tipos de medicamentos puede ocasionar cefalea.💊
🔗 ¡Es hora de dormir! La importancia del buen descanso
¿Existen diferentes tipos de cefalea o dolor de cabeza? 💆🏻
Sí, existen diferentes tipos de cefalea. Aunque, los tipos de dolor de cabeza se cuentan por decenas, 🤕algunos son de baja frecuencia y es raro encontrar personas que los padezcan. Esta es una de las razones por las que se recomienda que todo caso sea evaluado por el neurólogo.
¿Es posible prevenirla? 👉🏼
No existe un tipo de prevención absoluto que dé protección total, pero en general, un estilo de vida saludable con alimentación y niveles de actividad física adecuados, así como el control de los factores de estrés tienen un efecto favorable para prevenir o al menos disminuir la magnitud de los dolores.
Cuando se presentan dolores de cabeza muy seguido se debe consultar con el neurólogo para estudiar y tratar los mismos. 🤕Porque convivir con los dolores de cabeza y con la toma frecuente de analgésicos para calmarlos, temporalmente tiende a perpetuar y agravar el problema a largo plazo.
🔗 Consejos del neurólogo para dormir mejor
Si estoy sufriendo un episodio de cefalea, ¿qué debo hacer para mejorar los síntomas? ☝🏼
Si son dolores ocasionales y de intensidad leve o moderada se pueden manejar en casa con la toma de analgésicos simples como el acetaminofén. 💊Por otro lado, para algunas personas puede ser de utilidad el descanso y la aplicación de frío local a nivel de su cabeza.
En definitiva, hacer ejercicio, dormir bien y cuidar de tu alimentación puede ayudarte a prevenir el dolor de cabeza. Pero, sí en tu caso padeces muy seguido de cefalea, te invitamos a consultar con un neurólogo para que pueda ayudarte a identificar la causa de tus dolores de cabeza. Y recuerda, cuando se trata de bienestar, en DoctorAkí pensamos en ti.
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
…
El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico.
Recuerda que en DoctorAkí, una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.
Soy neurólogo clínico egresado del Hospital Militar Central - Universidad Militar Nueva Granada. Tengo más de 10 años de experiencia en el ejercicio de la especialidad; en áreas de urgencias, hospitalización, consulta externa, lectura de electroencefalogramas, aplicación de toxina botulínica, punciones lumbares, entre otros.
Gran artículo
Bartolomé, ¡gracias por tu comentario!💚 Nos encanta que disfrutes nuestros contenidos y que además, sean de tu ayuda. Recuerda que en DoctorAkí puedes agendar la cita médica que necesites. Tenemos más de 20 especialidades. ¡Un abrazo para ti!⭐