Bienestar y salud

Terapia de pareja: ¿qué es y en qué consiste?

¿Tu mejor amigo o tu vecina están acudiendo a terapia de pareja? Seguramente, en varias ocasiones has  escuchado hablar de este concepto, pero sabes en realidad, ¿qué es, en qué consiste y lo más importante, cuándo se necesita?

La terapia de pareja es un recurso utilizado por muchas personas para  resolver los conflictos que pueden surgir dentro de una relación. La psicoterapia de pareja, como también se le denomina, fortalece una pareja en crisis y lo primero que se hace es encontrar el verdadero problema, para así  recuperar la relación o también para tener una ruptura lo menos conflictiva y dolorosa posible.

Según el famoso psicólogo Joan Garriga, en la terapia se generan nuevas posibilidades, pautas más creativas y aprendizajes al comprender cómo estructurar las  propias limitaciones respecto al amor y cuáles son las profecías infantiles; todo lo vivenciado en esa etapa que inconscientemente gobierna algunos comportamientos que en ocasiones  termina saboteando  los vínculos con la pareja.

🔗Máximas para renovar tu relación de pareja, ¡Qué viva el amor!

¿Cuál es su objetivo? 

Su finalidad es colaborar a que la pareja encuentre solución a sus conflictos, cambien algunas conductas dañinas, asuman sus problemas y mejoren sus canales comunicativos para obtener los resultados deseados.

En una terapia de pareja, el terapeuta se centra fundamentalmente en mejorar la comunicación en la relación. 🗣️De esta manera, se enseña a controlar los impulsos y emociones para afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir de una manera más eficiente. Estos son algunos de sus beneficios: 

  • Encontrar el camino correcto al ser consciente de las virtudes y debilidades aprendiendo a manejarlas.
  • Tolerar y respetar las diferencias de la pareja.
  • Aprender a leer las señales y emociones del otro
  • Expresar los sentimientos con más claridad.
  • Entender y regular las emociones  propias.
  • Comprender que el amor por sí mismo no es suficiente para mantener una relación estable y duradera, pues se requiere compromiso, comunicación, respeto y compasión.
  • Se potencializa la capacidad de fluir con la vida deteniendo el ciclo de culpa que puede destruir, incluso, las mejores relaciones. 

🔗¿Cómo superar una tusa? 10 máximas para sanar el corazón

¿Cómo funciona?

La pareja acompañada por un psicólogo buscará una explicación a la situación actual que le permita al profesional, tras una  evaluación, diseñar un plan de intervención de terapia psicológica personalizado. Todo dentro de un ambiente de confianza para los miembros de la pareja, donde se puede decir lo que uno y otro miembro de la pareja quiere del otro y donde se pueda decidir libre y conscientemente si seguir la relación o romper el vínculo permitiéndose, lo más importante, escuchar al otro, tener en cuenta lo que siente, piensa… 

En este tipo de tratamientos se enseñan técnicas como la inteligencia emocional, que es ideal para desarrollar la habilidad para percibir, usar, entender y manejar las emociones. Y además, se hace énfasis en la comunicación, que es eficaz para reconocerse individualmente en conciencia y en equilibrio para aportar al otro lo mejor de sí  y contribuir a tener relaciones sanas  y duraderas.

Durante la terapia de pareja se revisa cómo fue la familia, cómo fue la crianza, cómo se “armó emocionalmente” esa persona, y también se ve qué es lo que significa para cada uno ser más agradable con el otro. La idea es que aprendan a escucharse y a decirse las cosas de una manera amorosa y respetuosa.

🔗Consejos de convivencia en pareja durante la cuarentena

Ahora que sabes qué es y en qué consiste este concepto, ¿crees que tú, algún familiar o amigo la necesita? Recuerda que en DoctorAkí puedes solicitar un paquete de terapias de pareja para que soluciones tus conflictos de la mano de un experto. Cuando se trata de bienestar, akí pensamos en ti.

                                        ¿Qué tan útil te pareció este contenido?

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

Dra. Claudia Almanza

Psicóloga clínica y holística. Soy un canal facilitador para apoyar a mis pacientes en los procesos de aprendizaje, reconciliación y armonización emocional, física, mental y espiritual. Tengo 24 años años de experiencia y me describo como un alma dedicada al servicio de la humanidad. En mi rol como psicóloga brindo acompañamiento y asesoría en procesos relacionados con duelos, separación, autoestima, estrés y demás dificultades humanas. Además, hago asesorías relacionadas con el talento humano. Mis principales pasatiempos son danza árabe, yoga, pilates y meditación.

Share
Published by
Dra. Claudia Almanza

Recent Posts

¿Qué hacer cuando los niños empiezan a masturbarse?

En este artículo desmentimos algunos mitos sobre la masturbación infantil. Lo primero que debes saber…

3 días

¡Feliz Día del Niño! 5 ideas para celebrar en casa

Celebra el Día del niño en casa con divertidas ideas. ¡Sorpréndelos y diles cuánto los…

4 días

Actividades para divertirse en familia en esta Semana Santa

¿Sin planes para Semana Santa? Aquí te contamos 10 actividades económicas que puedes hacer en…

1 semana

7 consejos de salud antes de viajar

Alista tu maleta que llegó la época de descanso. ¡Ah! Y revisa nuestros consejos de…

1 semana

¡Qué viva el pescado! Recetas deliciosas y nutritivas para disfrutar en Semana Santa

El pescado sigue siendo la proteína estrella para disfrutar en esta época de reflexión. Aprovecha…

2 semanas

Aprendiendo sobre la cefalea…

Si alguna vez has experimentado dolor de cabeza, te contamos que has sufrido de cefalea.…

2 semanas