medicos especialistas colombia desktop

Cómo ayudar a una persona con ansiedad

Posted on Escrito y revisado por el comité editorial médico
que es la ansiedad

Sentir angustia, temor y preocupación es normal en cualquier momento de la vida. Sin embargo, si estos síntomas no desaparecen, empeoran con el tiempo e interfieren con las actividades cotidianas, sociales, escolares y laborales puede ser señal de un trastorno de ansiedad. 

De acuerdo con la OMS, más de 260 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad; y es un problema de salud mental que afecta la capacidad de trabajo y la productividad.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, entre los que están trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación, entre otros. 

Cada trastorno de ansiedad puede tener síntomas diferentes, como indica el Instituto Nacional de la Salud Mental, de Estados Unidos. No obstante, en general, cuando una persona tiene ansiedad presenta “pensamientos o creencias ansiosos difíciles de controlar, que le hacen sentir inquieto y tenso e interfieren con su vida diaria. No desaparecen y pueden empeorar con el tiempo”. 

Según explica la Clínica Mayo, una persona con ansiedad puede sentir

  • Sentir nervios, agitación o tensión.
  • Percibir peligro inminente, pánico.
  • Tener aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada.
  • Presentar sudoración y temblores.
  • Sentir debilidad o cansancio.
  • Constante dificultad para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Sufrir problemas gastrointestinales.
  • Dificultad para controlar las preocupaciones.
  • Preferir evitar las situaciones que generan ansiedad.

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Organización Mundial de la Salud

Ansiedad y COVID – 19

53% de los colombianos reportó sentir ansiedad, tal como indica la más reciente Encuesta Nacional de Salud Mental (2015), e insumo para el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. De hecho, 3 de cada 100 colombianos tienen ansiedad diagnosticada, de acuerdo con el Ministerio de Salud.  

Frente a estas cifras, la realidad es que podrían aumentar producto de la actual situación mundial y el contexto de la pandemia por COVID-19. Además, el informe ‘Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia’, desarrollado por Profamilia, mostró que el 56% de los encuestados temen caer en la ansiedad y la depresión durante el aislamiento.

Por su parte, un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) demostró que en Colombia las mujeres y los adultos jóvenes entre los 18 y los 29 años son quienes más han visto afectada su salud mental. El 35% de la población ha presentado síntomas de depresión y el 29% de ansiedad.

Por eso en DoctorAkí compartimos algunas recomendaciones para ayudar a las personas con ansiedad, pues entendemos que la salud mental es parte integral del bienestar de cada uno.

🔗 Estrés y ansiedad: principales efectos del Covid-19 en las mujeres

🔗 Depresión: qué es + pasos para superarla

Ayudar a una persona con ansiedad

Tips para ayudar a una persona con ansiedad

  1. Empatía y comunicación asertiva

Querer ayudar a tu pareja, tu madre, tu hermano, amigo o cualquier persona con ansiedad es una buena señal de empatía. Para lograr ser un apoyo intenta ser abierto y no reaccionar igual a episodios de irritabilidad. 

Busca asesoría profesional, sugiere actividades que le permita sentirse más tranquilo y siempre escucha con disposición. Después de escuchar, habla con asertividad, es decir, en positivo, con respeto, con voz firme pero serena. 

  1. Evita decirle que se calme a una persona con ansiedad

Así es. Lo primero es saber que a una persona con ansiedad se le dificultad pensar con claridad cuando se siente agobiada. Y no necesita que empeores el momento.

Nunca le digas “cálmate, no pasa nada”, ya que puede ser contraproducente. Intentar decirle que se tranquilice lleva a la persona con ansiedad a frustrarse aún más, precisamente por no poder hacerlo; además de sentirse juzgado. 

  1. Lo que sí puedes decir

Para ayudar a una persona con ansiedad lo ideal es mostrar un apoyo incondicional. Puedes decirle “Si me necesitas, acá estoy para ti”. “Te apoyo y te quiero. Aquí estoy contigo”.

Normaliza lo que le está sucediendo y guíalo para que pueda afrontar la situación y pueda tratarla. También puedes decir “Es normal lo que sientes y podemos trabajar juntos o buscar apoyo profesional, en el momento que estés listo”. También en lo posible, intenta mantener contacto visual mientras hablan.

🔗 ¿Estrés? Esta puede ser una de las razones

🔗 Consejos de mindfulness para realizar durante el trabajo en casa

  1. Permite que se exprese 

Escuchar es primordial. Y aunque algunas veces una persona con ansiedad preferirá ocultar sus sentimientos de preocupación, tristeza o miedo por ser consideradas como negativas o inmaduras, si deseas ayudarla permite que hable, invita a comunicar lo que siente. 

Ya sea a través de una conversación, o un texto, un dibujo, una buena estrategia para reducir la tensión es permitir que exprese todo.  

  1. Paciencia ante todo

De la noche a la mañana la persona con ansiedad no va a mejorar. Que le sugieras realizar técnicas de relajación, de respiración o ir a terapia no quiere decir que vaya a tener resultados inmediatos. Necesita dedicación, compañía y tiempo. Así como un espacio propio.

El proceso de recuperación es individual, no compares, no presiones. Solo apoya y comprende. 

  1. También es necesaria una ayuda profesional

Tienes buena intención y eres un gran apoyo. En algunos casos, también es fundamental recibir guía de un profesional, de alguien con formación clínica especializada. 

Consultar con un psicólogo será un gran inicio para ayudar a mejorar la ansiedad de tu amigo, tu pareja o tu familiar. 

Finalmente, compartir cada avance y estar presente de forma sincera puede ser lo que más valore la persona que deseas ayudar. Si consideras conveniente, te invitamos a compartir estas recomendaciones con otras personas que estén buscando cómo ayudar a una persona con ansiedad. Y recuerda, que cuando se trata de bienestar y salud en DoctorAkí pensamos en ti. 

Médico especialista - 700 x 200

El contenido anterior únicamente tiene carácter educativo e informativo y ha sido desarrollado con fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente, te recomendamos consultar a tu médico. 

Recuerda que en DoctorAkí también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos.

+ posts

DoctorAkí es una plataforma que conecta pacientes con médicos especialistas particulares de forma fácil, rápida y con precios al alcance de todos.

Tenemos una amplia cobertura de especialidades médicas y otros servicios como telemedicina, médico a domicilio, paquetes de terapias psicológicas, exámenes de laboratorio, alianzas con laboratorios clínicos, entre otros.

8 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sofia
6 months ago

Hola yo sufro Trastorno de ansiedad y mi ex pareja me dejó por el tema de que no podia «lidiar «con mis problemas
Cuando le expresaba lo que me hacia mal y me causaba ansiedad.

Marian
6 months ago

Como actuar cuando la persona con ansiedad ejerce maltrato?
Entiendo que nada justifica un maltrato, ni siquiera una enfermedad, pero que hacer? Como Actuar?
Muchas Gracias! buena info!

1 year ago

La ansiedad ocurre en muchas personas, por situaciones personales de la vida o cosas que han vivido. Es conveniente que las personas de alrededor sepan actuar adecuadamente y le ayuden a sentirse mejor. ¡Buen post!

RM santos
6 months ago

Algún consejo mi novia tiene algunas veces ataques de ansiedad y la relación es a distancia así que nose cómo ayudarla en esos momentos por mensaje